domingo, 27 de septiembre de 2015

FANGOTERAPIA


FANGOTERAPIA

La fangoterapia es una terapia alternativa con mucha 
historia ya en el antiguo Egipto se utilizaban cataplasmas 
de barros, en ocasiones enriquecidos con alguna hierba 
medicinal, para tratar ciertos dolores musculares o 
inflamaciones, que consiste en embadurnarse cara 
o cuerpo con barros o fangos que contienen diversas 
propiedades beneficiosas, tanto desde el punto de 
vista estético, como medicinal.
Aunque la técnica se ha ido puliendo con el paso 
del tiempo, y actualmente se conocen mejor los 
efectos de los fangos en el organismo, la base continúa 
siendo casi la misma siglo tras siglo: cubrir la zona 
de piel a tratar con fangos, o una mezcla de barro y 
agua medicinal, y esperar unos minutos a que 
haga su efecto (normalmente cuando se seca), para 
después pasar a retirarla con agua.
En líneas generales, se puede decir que la fangoterapia 
tiene propiedades remineralizantes, purificantes, 
calmantes y estimulantes, aunque esto dependerá 
del tipo de barro utilizado, puesto que el contenido 
mineral de la tierra que se utiliza varía mucho de 
unos lugares a otros.
TIPOS DE FANGOS Y BARROS
Aunque la fangoterapia engloba todos los tratamientos 
que se realizan con tierra, hay que diferenciar, 
en primer lugar, entre fangos y barros, puesto que 
los primeros se extraen de los fondos del mar, 
manantiales o lagos, mientras que los barros 
provienen directamente de la tierra. Esto hace 
que generalmente los fangos sean mucho más 
ricos en oligoelementos y, por lo tanto, más 
apreciados para tratar diferentes afecciones, 
o simplemente como tratamiento estético.
El barro más común es la arcilla que, a su vez, 
se puede encontrar en diferentes variedades 
con distintas cargas minerales y, por lo tanto, 
diversas aplicaciones médico-estéticas. 
Así, podemos encontrar arcillas verdes 
(la más común y usada para purificar la piel), 
amarilla, rosada, negra, roja, verde, gris, y 
hasta blanca, la única que puede ingerirse y 
ayudar a tratar problemas digestivos desde 
el interior del organismo.
La arcilla se extrae de capas profundas de la 
tierra y se somete a un proceso de filtrado 
y secado, que sirve para matar ciertos 
organismos microscópicos que pueden ser 
perjudiciales para el ser humano. Debido 
a que se distribuye seca, es necesario 
hidratarla con abundante agua mineral antes 
de aplicarla en la zona a tratar; esto permite, 
además, que se puedan añadir aceites esenciales, 
plantas medicinales, o aguas minerales específicas, 
durante su preparación, por lo que el tratamiento 
puede ser muy personalizado.
Los fangos, sin embargo, se extraen del fondo 
de mares, lagos, pantanos…, y se conservan 
con toda la humedad y riqueza de esas tierras 
y aguas. Aunque lo más común es aplicarse 
dichos fangos en origen, hoy en día la industria 
cosmética se ha encargado de distribuirlos 
mundialmente, lo que permite disfrutar de 
sus beneficios en los centros de estética, o en 
nuestra propia casa. Eso sí, hay que leer bien 
el etiquetado y asegurarse de que se trata 
de productos de calidad, ya que es muy 
frecuente encontrar mezclas que, aunque efectivas, 
contienen menos carga mineral que en origen.
Al igual que con la arcilla, también los fangos 
se puedes subclasificar. En este caso normalmente 
se realiza de acuerdo al origen del mismo. 
Así, los fangos marinos son ricos en sales minerales 
y algas microscópicas, lo que hace que sean 
ideales como drenantes, para activar la circulación 
sanguínea y atacar la celulitis. Por su parte, 
los fangos procedentes de ríos y pantanos 
tienen más carga en azufre y ciertos ácidos, 
por lo que suelen ser aconsejados para tratar 
lesiones musculares por su efecto sedante. 
Por último, los fangos extraídos en zonas volcánicas 
son muy ricos en oligoelementos, que hace que 
sean los más indicados para tratamientos estéticos, 
remineralizantes o regeneradores.
Ilesin 27/9/15

sábado, 12 de septiembre de 2015

VINOTERAPIA


VINOTERAPIA

La vinoterapia es un tipo de tratamiento de belleza 
que se aplica para el cuidado de la piel, el bienestar 
y la relajación, que aúna las técnicas de los balnearios 
y spa con las propiedades antioxidantes de las uvas 
y el vino. Te mostramos una nueva forma de disfrutar 
y aprovechar los beneficios del néctar más antiguo.
Los tratamientos que abarca la vinoterapia basan su 
filosofía en las propiedades antioxidantes de los 
polifenoles de la uva, unas sustancias químicas con 
las que se componen los productos empleados para
 los diferentes cosméticos usados en esta terapia 
(cremas, mascarillas, aceites, barros de recubrimientos 
y derivados de los sarmientos de la vid). De estos, 
los más importantes y estudiados son el resveratrol 
y los flavonoides, cuya capacidad para luchar contra 
los radicales libres supera, según los expertos, la de 
las vitaminas C y E, lo que los convierte en una de 
las mejores armas contra el envejecimiento de la piel. 
Además, los flavonoides poseen propiedades 
antiinflamatorias que ayudan a evitar la rotura de 
capilares, un punto más a su favor para mimar 
nuestra piel.
En los procesos de creación de estos productos y 
tratamientos se utilizan distintos tipos de uva
de mostos (zumo de uva, antes de fermentar), 
de vinos y de aceites derivados de la uva, además 
de productos cosméticos con moléculas y sustancias 
derivados de la vid y agentes hidratantes naturales.
Los precursores de estas terapias que conjugan 
bienestar y belleza fueron Matilde Cathiard y 
Bertrand Thomas, quienes en 1995 fundaron la 
primera empresa dedicada a productos dermocosméticos 
basados en la uva para el cuidado de la piel, y en 1999 
en Burdeos el primer spa de tratamientos exclusivos 
en vinoterapia, Les Sources de Caudalie. Desde entonces, 
y poco a poco, la vinoterapia se ha ido extendiendo a
países europeos de tradición vinícola como España, 
Italia y Portugal, pero también a todo el continente 
americano y a algunos países asiáticos.

Beneficios de la vinoterapia

Los aceites y otros tratamientos elaborados a partir 
de las uvas y de sus pepitas nutren y fortalecen 
la epidermis. Por ello, la vinoterapia está e
specialmente indicadas para personas con pieles 
envejecidas, apagadas y que necesitan un 
tratamiento anti-aging y reafirmante.
Entre los efectos y beneficios más destacados 
de la vinoterapia están:
  • Hidrata profundamente la piel otorgando 
  • luminosidad y energía y fortaleciendo las 
  • fibras de sostén de la epidermis manteniendo 
  • su elasticidad y firmeza.
  • Mejoran la circulación periférica de la epidermis 
  • favoreciendo la descongestión de las piernas 
  • cansadas y las varices
  • Contrarrestan los efectos negativos del 
  • envejecimiento celular gracias al poder 
  • antioxidante de los flavonoides, rejuveneciendo 
  • y aportando energía a la piel.
  • Los masajes tienen un poder relajante que 
  • libera tensiones musculares, al tiempo que 
  • otorga una agradable sensación de bienestar.
En un principio, la vinoterapia solo está contraindicada 
para aquellas personas que tengan alergia al vino 
o a sus compuestos, así como a mujeres embarazadas, 
en los hidromasajes que contengan vino. Las personas 
que tengan la tensión alta también deben consultar 
con su médico o un experto antes de realizarse 
este tratamiento.
Ilesin 12/9/15

domingo, 28 de junio de 2015

REBIRTHING

REBIRTHING
También conocido en inglés como Breathwork 
(trabajo de respiración) es el proceso de respirar 
de manera conciente y circular (sin pausas, 
haciendo fluir por el organismo tanto energía 
como oxígeno) y de tomar conciencia del poder 
de nuestro pensamiento como creador de nuestra 
vida.
Ayuda a alcanzar claridad mental para dejar partir 
la negatividad, hábitos y creencias que ya no nos 
son útiles y nos perjudican e instaurar en su lugar 
otros benéficos, para vivir en un sentimiento de 
satisfacción propia y con la vida, elevando la 
auto-aceptación, la estima personal y el amor universal.
Perteneciente a la rama de la psicología transpersonal, 
Rebirthing aporta muchos beneficios en lo físico y 
en lo psíquico, tanto a nivel terapéutico como 
de desarrollo personal y autosuperación.
Especialmente durante el período natal y la primera 
infancia, se nos hace difícil procesar e integrar las 
vivencias dolorosas de miedo y desagrado; entonces,
 las reprimimos (en un esfuerzo inconsciente para 
apartarlas y ocultarlas, para ya no sentirlas). 
Pero toda vivencia reprimida va asociada a una
 creencia (perjudicial por lo negativa) que, por 
el poder creador del pensamiento, re-creamos 
una y otra vez a lo largo de la vida. Es decir, en 
vez de alejarnos de las sensaciones de la 
experiencia negativa, las atraemos y vivimos una 
y otra vez. Todo lo que se resiste, persiste.
Al respirar con Rebirthing dejamos aflorar las 
vivencias pasadas reprimidas, topamos con 
las creencias negativas asociadas que, traídas
 a la memoria, podemos trabajarlas y aprender 
una lección valiosa, crear nuevas creencias positivas, 
y, generalmente, hasta disfrutar con ello. 
Aprendemos a dejar de reprimir y propiciamos 
equilibrar y purificar lo físico, mental, emocional 
y espiritual.
Si bien Rebirthing no es una técnica de relajación,
pues te tumbas a trabajar (te mantienes despierto 
y consciente para mantener el ciclo respiratorio), 
es un valor agregado la relajación en que quedas 
al culminar, tras cada sesión.
Lo mejor: la práctica da el dominio. Una vez bien 
aprendida la técnica, puede practicarse por sí mismo 
(sin la presencia de un renacedor). Será una herramienta
 por siempre en tus manos.

Fundamentos del Rebirthing

Rebirthing posee dos pilares fundamentales: dos funciones 
automáticas en el ser humano, pero que pueden 
manejarse a voluntad para beneficio propio.
 Ellas son la respiración y el pensamiento.
El poder sanador de la respiración del Rebirthing 
es la piedra angular de esta técnica, mas el trabajo 
paralelo con el poder creador del pensamiento 
complementa y potencia el proceso terapéutico o 
de desarrollo personal que se esté siguiendo.

La respiración: (pilar físico)

Abarca tres aspectos:

Activación:

La respiración del Rebirthing sirve para activar y 
energizar, pues respiramos tanto oxígeno como 
energía. Del oxígeno que respiramos para el buen 
funcionamiento celular de todos lo sistemas y 
órganos del cuerpo humano, sólo el cerebro consume 
el 20%.  La energía  (llamada Chi o Prana en otras culturas) 
es el hálito que sostiene la vida, y al hacerla circular 
voluntariamente por nuestras redes energéticas,
 revitalizamos el organismo, la mente y el espíritu.

Purificación:

La respiración del Rebirthing limpia / purifica a tres niveles:
Físico: se limpia el cuerpo de las toxinas producidas 
por los procesos metabólicos celulares. (La respiración 
excreta el 70% de toxinas (el otro 30% es excretado 
a través del sudor, heces y orina).
Mental: se toma conciencia de creencias y hábitos 
de pensamiento que nos han venido resultando 
negativos y perjudiciales restándonos vitalidad, 
para entonces corregirlos. Se ven las situaciones 
mucho más claramente.
Emocional: se integran (a través de la comprensión 
y aceptación) las emociones contenidas o reprimidas 
(especialmente durante la niñez), lo cual nos deja 
una cada vez más amplia libertad emocional para 
tomar hoy decisiones más acertadas, sin las aprensiones 
y prejuicios inconcientes que nos limitan.

Evolución:

Con la respiración del Rebirthing cada quien alcanza 
una sensación de pertenencia y conexión con un todo
 y se siente parte importante de ello (naturaleza / 
universo / divinidad…). Se forma y va evolucionando 
una actitud de respeto y amor hacia sí mismo, 
el ser humano y toda la creación.

El pensamiento: (pilar mental)

El poder creador del pensamiento es indiscutible:
según la calidad de tus pensamientos es la calidad 
de tus resultados. Con nuestros pensamientos y 
acorde a ellos (básicamente con los pensamientos 
subconscientes), atraemos a nuestra realidad 
personas y situaciones que los reafirman. Así, 
sobre lo que solemos pensar negativamente,
 “creamos” y “atraemos” a nuestra realidad personas 
y situaciones que vienen a traer más negatividad y 
reconfirman tales pensamientos.
La intención es, entonces, entrenar al cliente en 
observar las cosas que le desagradan de su vida 
para hacerse consciente de las creencias negativas 
subconscientes que le han estado perjudicando. 
Y conociéndolas, cambiarlas conscientemente 
para atraer los resultados adecuados esperados.
Causas de la Negatividad
Conocidas también como “síndromes limitantes”, 
Leonard Orr, fundador del Rebirthing, señaló 7 
principales causas de la negatividad en las personas. 
Son un fundamento psicológico que ha ayudado 
a muchos a conocerse mejor a sí mismos.

Trauma de nacimiento.

La concepción y gestación… lo que la madre sentía, 
lo que el bebé sentía… El nacimiento, el trato recibido
 durante las primeras semanas de vida… Todas esas 
experiencias nos marcan, más positiva o negativamente 
según haya sido nuestra trayectoria particular.
Específicamente, el nacimiento es siempre traumático. 
(Más para unos que para otros, sí). Hay varios tipos 
de nacimientos, y en cada uno se involucran diversas
 circunstancias que lo hacen casi único. Pero en todos 
se sufre el cambio de un ambiente cálido y húmedo a
 otro frío, seco;  más ruidos y mucha luz;  las revisiones, 
la manipulación, las primeras respiraciones; etc. Esta 
experiencia nos deja una especial sensación que 
condiciona nuestra conducta con reacciones 
inconscientes hacia “lo difícil” y hacia “el cambio” 
como rasgos de nuestra manera de ser y hacer 
durante la vida.
Rebirthing apoya a liberar la respiración cohibida 
al nacer y a reconocer el “guión de nacimiento”, 
diluyendo el trauma que ello generó.

La desaprobación parental.

Los padres son las primeras figuras afectivas y 
de autoridad en la vida del ser humano. Cuando 
en niño siente recibir poca atención de sus padres 
o se siente juzgado, reñido y amonestado duramente 
por su manera de expresarse y actuar puede acabar
 apreciándose como inadecuado, malo, no valioso
 ni merecedor de amor.
Inconcientemente intenta tanto reprimir el profundo 
dolor y desconcierto que ello le produce, como ir
 en busca de la aprobación y afecto de sus padres,
 por lo que acaba adaptando su comportamiento y 
pensamiento: o bien reprime sus necesidades, 
emociones y sentir intentando actuar de la forma 
que ellos esperan, o bien las acentúa cayendo 
en actitudes rebeldes.
Reprimir la propia y verdadera naturaleza para 
“encajar” en la familia paga un alto precio que se 
agrava con el tiempo, cuando se proyecta este 
cuadro a las figuras de autoridad en la sociedad 
(maestros, entrenadores, jefes, autoridades, etc.)
 El Rebirthing pretende que la persona haga consciente 
aquellos impulsos reprimidos (buscando la aprobación 
parental) para poder recuperarlos y liberarlos.

La desaprobación escolar y religiosa.

En la niñez, después de los padres, los maestros y
 figuras religiosas, son los siguientes modelos de 
autoridad afectiva y moral. Algunas de sus expresiones 
y mandatos pudieron habernos confundido, lesionado 
o marcado profundamente ¡a pesar del amor y la buena 
intención que hubieran podido tener! Como la
 desaprobación parental, la confusión no resuelta 
dejó lesiones morales o afectivas que traen c
onflictos de sumisión o de rebeldía (buscando amor,
 aprobación y valía).
También estos “juegos relacionales” se arrastran 
a la adultez desarrollando relaciones conflictivas 
con el jefe, la pareja, compañero de trabajo, socio...
 quienes, sin darnos cuenta, recuerdan “al padre”
 o a “aquella maestra” y se disparan, automáticamente,
 las conductas y actitudes que tuvimos con ellos.
El Rebirthing apoya a identificar los conflictos y 
creencias asociados a aquellas “figuras” para 
alcanzar relaciones armónicas superando los
 patrones inconscientes que nos arrastran a 
repetir una y otra vez situaciones similares 
con distinta gente.

Los negativos específicos. 

Lo que repites muchas veces se transforma en 
creencia para ti. Los humanos tenemos unos 
cuantos pensamientos diarios, acorde a lo que 
estamos viviendo. Unos cuantos se repiten 
intermitentemente, lo que hacen entre 50 y 70 
mil pensamientos diarios (el 80 % de manera 
automática), y de estos, más de un 70 % son 
negativos. Entonces, si desde la niñez 70 de 
cada 100 pensamientos diarios son negativos, 
repetitivos y con el poder de crear… 
¿es de extrañar todo lo negativo que ha 
sucedido en mi vida?
Pero, ¿de dónde salen estas creencias negativas? 
De reprimir sentimientos y pensamientos (en 
un intento de adaptación al entorno familiar y 
social a pesar de las vivencias de dolor, frustración, 
traición….) y seguirán repercutiendo en nosotros por
 sobre los positivos mientras estén ahí debido al
 poder creador del pensamiento que explicamos 
(y reforzados por una cultura y  un entorno que 
resalta lo uno sobre lo otro).
El proceso del Rebirthing apoya a traer a la 
conciencia esos pensamientos limitantes y a 
transformarlos con eligiendo aquellos con los
 que crear una vida de más calidad.

El impulso inconsciente de muerte.

El también llamado "urgencia de muerte" son 
las actitudes y comportamientos que nos llevan 
a desvitalizarnos y a enfermar (a través de 
ciertas actividades, drogas, comidas,...) Nos
pasa a casi todos en alguna etapa de la vida. 
Sin embargo, es tan fuerte para algunas personas 
que ponen sus vidas en riesgo constante y creciente.
El Rebirthing ayuda a precisar y disolver los 
pensamientos y hábitos nocivos que impulsan 
la búsqueda de la muerte.

La senilidad.

Los 2 primeros años de vida son quizás la 
etapa más importante en nuestro desarrollo. 
Es una etapa de “sobre-vivencia” quizás, 
pero también de absoluta “comodidad” 
en cuanto a que las “responsabilidades” 
las tiene alguien más, y no yo: “Yo no puedo”, 
Yo no sé”, Yo no quiero”.  Ciertas personas,
 inconcientemente, resienten tanto asumir 
algunas responsabilidades que “repiten” 
esta etapa: vuelven a ser “dependientes”.
 Así, aparecen los signos de senilidad o
 “enfermedades” mentales discapacitantes,
 ¡y no sólo a personas mayores!
El Rebirthing apoya a prevenir y disolver 
las creencias, temores y hábitos que
 impiden asumir y vivir con plenitud la 
responsabilidad de la vida propia y de 
las acciones pasadas.

El karma de vidas pasadas.

No todas las personas creen en la reencarnación. 
Para aquellas que sí… es muy poco común pero,
 algunas veces, practicando Rebirthing, a algunas
 personas les surge un recuerdo traumático
 irresoluto de vidas anteriores que está 
dañando actualmente.
Si el caso se da, se apoya a comprender e 
integrar tal lejana experiencia, e incluso a
 recordar y repotenciar habilidades que 
se tenían entonces.
Esta lista ha sido ensanchada por otra 
renacedora: Viola Edward, con otras 2 
causas importantes de negatividad.

Los bloqueos en nuestra 

multi-dimensionalidad 

(cuerpo, mente, emoción 

y espíritu).

La física afirma que todo en el universo es 
energía. Así que, en el ser humano, todo lo 
físico, mental, emocional y espiritual, es 
igualmente energía (sólo vibrando a 
diversas velocidades). Por ello, al  tener 
un bloqueo en una dimensión, tarde o
temprano sus otras dimensiones resultan 
también afectadas. Es sabido que un asunto 
emocional o existencial puede generar 
disfunciones orgánicas, y que un malestar 
físico puede derrumbar el mejor de los ánimos.
Teniendo en cuenta que, generalmente, 
los malestares físicos son reflejo de conflictos 
en la mente y emoción, el Rebirthing reequilibra
todo nuestro ser haciendo fluir la energía
liberando bloqueos físicos y emocionales, 
y apoya a reconocer, aceptar y tomar 
acciones para sanar el presente y prevenir 
para el futuro.

La falta de Misión y Propósito 

de vida.

Sin lugar a dudas, todo ser humano viene 
a la vida con una Misión, con un Propósito 
de aportación a la humanidad. Viene con 
unos dones, cualidades, aptitudes, 
potencialidades, sueños… y sí, con limitaciones 
a superar, proponiéndose objetivos y planes 
de acción, para alcanzar tal Propósito. 
La realización está en entregar lo que 
se ha venido a dar.
Los conflictos, asuntos emocionales y miedos 
no resueltos limitan las aptitudes, las cualidades,
los sueños y las acciones… sumando una mezcla
 de desconcierto, frustración, resignación, rabia 
y más que ensanchan las limitaciones. 
Con el tiempo, todo ello aturde y bloquea la visión
 del propósito de vida, y nos hunde en una
 espiral descendente de lamentaciones 
y desesperanza.
El Rebirthing facilita el concienciar y superar 
los asuntos emocionales no resueltos y a 
potenciar capacidades para desarrollar la 
expresión y logro de objetivos y la realización 
del propósito de vida en adecuado equilibrio 
emocional.  
Los beneficios que aporta la práctica del
 Rebirthing se van obteniendo en mejora de
 calidad de vida y de relaciones alientan a 
continuar con cada logro alcanzado.

Procedimiento del Rebirthing

Duración:

Rebirthing se realiza generalmente en un 
ciclo de 10 sesiones (semanales de preferencia). 
Una sesión puede tener unas 2 horas de duración: 
la respiración es de más o menos 1 hora y
el resto del tiempo se trabaja con el material
 aflorado a la conciencia, se indican ejercicios,
 lecturas o actividades apropiadas para que 
el cliente haga durante la semana, 
hasta la próxima sesión.
Se recomienda, pero no es imprescindible,
 un ciclo con un renacedor mujer y otro con un hombre. 
Así, se favorecerá el trabajo, integración y sanación 
con las figuras femeninas y masculinas de nuestra vida.

Tipos:

El primer ciclo se hará en seco: tumbados boca 
arriba de la de manera relajada. Luego, si se 
desea hacer más, pueden hacerse otros ciclos 
sumergidos en agua (en una bañera, piscina 
o el mar) o en fuego, cerca de una gran fogata. 
El agua a diferentes temperaturas y el fuego 
potencian la sesión y se obtienen matices y 
experiencias de etapas distintas.
También pueden hacerse ciclos en grupo, 
lo cual resulta enriquecedor por el aprendizaje 
que se adquiere, además, de las experiencias 
de otras personas.
Técnicas y ejercicios de apoyo durante el
 trabajo del Rebirthing para facilitar el proceso 
de cambio:
  • Afirmaciones (frases en presente y en
  •  positivo sobre lo que se desea desde 
  • ahora, en cambio de lo que se tiene y 
  • no agrada), preferiblemente con la 
  • “columna de repuesta emocional”,
  •  pues resultan efectivas más rápidamente.
  • Visualizaciones guiadas escogidas 
  • según la problemática del cliente 
  • (ejercicios de reflexión e imaginación 
  • sugestivos para impulsar los cambios 
  • deseados).
  • Perdón: a sí mismo, a los padres, y
  •  a las figuras con las que se han 
  • tenido dificultades (frases en presente 
  • y positivo sobre aspectos por los que 
  • nos hemos culpado o culpado a otros)
  • también preferiblemente con la 
  • “columna de respuesta emocional”.

Beneficios del Rebirthing

La práctica constante de la respiración consciente 
y conectada puede ayudar en relación a…
  • Baja autoestima
  • Dificultad en las relaciones
  • Problemas de comunicación
  • Conflictos internos
  • Descuido de las necesidades personales
  • Poca claridad mental
  • Atención excesiva a otros
  • Pesimismo, depresión
  • Enojo, tristeza, pena, depresión, culpa
  • Desequilibrio emocional
  • Ansiedad, nerviosismo
  • Estrés y estrés post-traumático
  • Adicciones
  • Incongruencia y indecisiones
  • Miedo, fobias, ataques de pánico
  • Baja concentración y memoria
  • Limitada creatividad
  • Desempeño deportivo y artístico
  • Dolores en general
  • Contracciones musculares
  • Problemas respiratorios
  • Otros
Ilesin 28/6/15